Por décadas, el problema de asegurar la frontera persiste en nuestra nación. ¿por qué es esto? Primeramente, porque este es un país que ofrece las oportunidades más grandes y deseables de todo el planeta. Y segundo, puramente política, especialmente en las tres últimas décadas.
Desde que esta nación fue fundada y establecida en 1776, cientos de miles de personas llegaron en barcos de todas las naciones de Europa, buscando libertad religiosa y oportunidades para prosperar. Y esto, no ha parado desde entonces. La frontera se ha descuidado a asegurarla y prácticamente se ha dejado "abierta" para que todo el que quiera entra entre sin ninguna obstrucción. No solamente ha entrado gente, pero con ellos también las drogas, cuyo tráfico se ha convertido en una industria de millones de Dólares para los carteles que operan especialmente en Méjico. Ha sido también documentado (Cooperative Congressionsl Election Study) que miles de personas no ciudadanos (32,800 en 2008 y 55,400 en 2010), se les ha permitido votar en las elecciones generales de nuestro país. En Varios estados, también se les han dado licencia para conducir, a sabiendas de su estado ilegal. ¿Por qué es esto? Como dije, puramente política. Durante la presidencia de Richard Nixon en 1969-1974, por legislaciones impulsadas por Nixon, se decidió "aflojar" las leyes migratorias con el propósito de atraer al pueblo hispano especialmente con la idea de que votaran republicano. Esto, no funcionó pues la mayoría de los hispanos empezaron a votar con los Demócratas hasta el el día de hoy. El aflojar y no aplicar las leyes actuales de inmigración ha causado problemas inmensos. Por ejemplo, las noticias de miles (57,000 ninfos y jovencitos que han cruzado la frontera desde octubre de este año [lainformacion.com]) Además de miles de criminales y miembros de pandillas que también han entrado y no solamente de Latinoamérica sino también de países orientales. Muchos han entrado enfermos, Etc. Se estima que hay más de 12 millones de inmigrantes indocumentados siendo la mayoría de Latinoamérica. Ahora, una analogía: ¿Dejarías las puertas de tu casa sin llave o el portón de tu patio abierto por mucho tiempo? Yo creo que no. Pero, supongamos que tú lo haces y gente eventualmente entra a tu tu patio y después a tu casa y tú los dejas por la razón que sea. Ellos empiezan a usar lo que tienes dentro; usan tu agua, tu electricidad e incluso, empiezan a mover tus muebles a su gusto. Sí, alguno de ellos incluso te ayudan a arreglar algunas cositas de tu casa y tú les pagas un poquito de dinero para "ayudarles". Al principio no le pones mucha atención porque te están "ayudando", pero algunos de ellos empiezan a hacer cosas ilegales y a poner en peligro tu familia. ¿Que tú harías? Si seres un padre de familia, pones prioridad en tu familia e hijos y haces lo que tengas que hacer (legalmente) para despedirlos de tu casa. ¿No es así? Bueno, eso es lo que ha pasado en los Estados Unidos. Muchos de los grupos étnicos están influyendo aún en las leyes que se pasan y están afectando la fábrica de esta nación. Muchos están pidiendo "sus" derechos y afectando los principios que hicieron esta nación lo que es. La verdad que ningún extranjero legal o ilegal tiene derechos que solo están reservados para los ciudadanos, como por ejemplo el votar. Es inconcebible que en la nación más poderoso del mundo, se esté permitiendo que residentes legales e ilegales tengan voz y voto en los negocios de esta nación. Lo primero que tenemos que hacer como nación, es asegurar una vez por todas las fronteras y aplicar las leyes que ya está escritas e implementarlas al punto. Segundo, para todos los que está aquí ya establecidos en la sociedad, pagando sus impuestos y respetando las leyes; proveer un "camino" razonable y honorable a legalización y más tarde a ciudadanía para los que la quieran poniéndose detrás de aquellos que lo han solicitado antes. Y a los criminales, expulsarlos a sus países de origen. Definitivamente, hay una solución para todo esto. Empieza por poner a nuestra "familia" y nuestros interese primero. Desgraciadamente, tenemos un gobierno en el presente que se ocupa más por los de afuera que los ciudadanos de esta nación. Lo estamos viendo en todo aspecto en los últimos días. Es tiempo de poner las prioridades en su lugar. vOg
0 Comentarios
|
AuthorVictor Gonzalez - nativo de Guatemala se trasladó a los Estados Unidos en 1966. Sirvió en el Ejército Americano en Corea del Sur en 1970 a 1972 y en la Reserva del Ejército Militar en Nueva Orleans de 1984 a 1991. Trabajó en varias compañías de productos de comida local y nacional por más de 25 años y trabajó en ministerios cristianos hispanos como voluntario por más de 40 años y tiempo completo por 18 años como pastor asociado y Ministro de Alabanza. En el presente sirve ya por más de 12 Archives
Septiembre 2018
Categories |